apagon-españa-consecuencias-restaurantes-hosteleria.png
30 Apr 2025

El Gran Apagón: Golpe a los Restaurantes Españoles

El lunes 28 de abril de 2025, uno de los días más complicados para la restauración en España.

A las 12:32h del mediodía aproximadamente, un fallo en la red eléctrica dejó sin suministro a toda la Península Ibérica y partes de otros países de la Unión Europea. El apagón duró varias horas y afectó duramente a un montón de sectores, incluyendo el funcionamiento de comercios y locales de hostelería y restauración. Las consecuencias fueron inmediatas, visibles y, en muchos casos, económicamente devastadoras.

Pagos en efectivo en restaurantes como consecuencia del apagón


Restaurantes Paralizados por el Apagón Eléctrico en España

El momento no pudo ser peor. Muchos restaurantes ya estaban llenos de comensales o a punto de comenzar su servicio de mediodía. En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Gijón, Sevilla o Zaragoza, las cocinas se quedaron a oscuras, los hornos eléctricos dejaron de funcionar, y las TPV digitales y televisiones se apagaron de golpe. La mayoría de locales no estaban preparados para operar sin electricidad, lo que provocó una oleada de cierres totalmente improvisados.

Según relata el periódico El País, algunos restauradores de las grandes ciudades afirmaron haber perdido más de 20.000€ en un solo día. "Ha sido una tragedia", explicaba el propietario de un restaurante madrileño, quien acababa de recibir el suministro de productos frescos para el puente del Primero de Mayo.

En Oviedo, por ejemplo, tal y como recoge La Nueva España, la Cocina Económica se vio obligada a activar su Plan B, utilizando cocinas de gas tradicionales y sirviendo comidas frías. En las pequeñas ciudades, algunos bares y cafeterías, sin posibilidad de seguir operando, optaron por abrir sus terrazas como refugio para la ciudadanía, ofreciendo agua, velas o simplemente un espacio donde esperar a que volviera la luz.

En Asturias, los bares se llenaron de personas que buscaban cobertura o simplemente un lugar donde esperar a que volviera la normalidad. En Madrid, los restaurantes más tecnológicos fueron también los más golpeados, y en Sevilla, varios locales aprovecharon el buen clima para atender en terrazas, sirviendo bebidas frías y tapas que no necesitaban cocinado.

El apagón demostró que el sector no solo depende de la electricidad para cocinar o cobrar, sino también para relacionarse con sus clientes. Sin conexión no hay reservas, no hay TPV, no hay música, no hay pedidos a domicilio...

Cocinas a gas o carbón como alternativa


Restaurantes que Resistieron el Apagón: adaptación sin electricidad

Aunque la mayoría se vio forzada a cerrar, una parte del sector hostelero resistió el apagón:

  • Locales con cocina de gas o de carbón continuaron operando parcialmente, sirviendo platos sencillos o fríos.
  • Algunos restaurantes improvisaron servicios con velas, aprovecharon terrazas al aire libre y ofrecieron comida ya preparada o tablas de embutidos.
  • Otros abrieron sus puertas como espacios solidarios, ofreciendo agua, refugio o incluso cargadores portátiles a los vecinos.


Impacto Económico del Apagón en Bares y Restaurantes

Aunque el apagón no duró más de unas horas en la mayoría del país, las pérdidas para la restauración son millonarias. Según estimaciones de la Confederación de Hostelería, los efectos podrían rondar los 70 millones de euros si se suman los gastos en productos tirados, servicios cancelados y cierres de locales durante toda la jornada.

Más allá del daño económico, la jornada del 28 de abril dejó cinco aspectos básicos que se han visto afectados: operativa general del establecimiento, servicio de cocina, cobros, gestión de reservas y atención al público. 

En el primer caso, la Asociación de Hosteleros, explicó en una entrevista que “la electricidad es esencial para el funcionamiento de muchas áreas clave, como los sistemas de punto de venta (TPV), los sistemas de cocinado, la climatización, o los sistemas de comunicación y marketing. Esto afectó a la operativa general, obligando a trabajar de manera 100%  manual, lo que ha ralentizado todo el proceso y aumentado la carga de trabajo del personal.  Siguiendo con el problema, muchos platos no se han podido preparar, solo se pudieron servir bebidas y comidas en frío, lo que afectó a la calidad y el tiempo del servicio. 

En tercer lugar, al igual que en otros sectores, se han registrado afecciones en los pagos. La irrupción de la electricidad ha dejado fuera de servicio a los sistemas de pago, lo que ha obligado a gestionar los cobros sólo en efectivo. 

La electricidad es esencial para los restaurantes


Neveras y Congeladores Hasta la Bandera

Uno de los mayores retos para los restaurantes fue la pérdida de productos perecederos. Según El Economista, muchos locales amanecieron el martes con los congeladores llenos de género estropeado. Sin electricidad, las cámaras frigoríficas dejaron de funcionar durante horas, arruinando carnes, pescados, mariscos y postres que ya estaban listos para el servicio.

En palabras de un hostelero valenciano: "Lo de la luz es lo de menos. El problema es quien me va a pagar los 4.000€ de género que tengo que tirar". Las aseguradoras no siempre cubren estos imprevistos, y muchas PYMES no disponen de generadores eléctricos ni de protocolos de contingencia.


Apagón y Digitalización Hostelera: TPV, Reservas y Cartas fuera de Servicio

La digitalización del sector, que había avanzado a pasos agigantados tras la pandemia, también mostró su lado más frágil. La mayoría de los restaurantes operan con sistemas TPV conectados a la nube, con cartas digitales y gestión de reservas online. Durante el apagón, estas herramientas quedaron inutilizadas Algunos locales ni siquiera podían saber cuántas reservas tenían para ese día.

Incluso plataformas avanzadas como Restaurantic, el software de reservas online sin comisiones, sufrieron interrupciones por la caída de la red.


Un Día para Aprender

El apagón del 28 de abril fue un duro golpe para la restauración española, pero también una llamada de atención. Aunque los hosteleros demostraron capacidad de reacción, el suceso deja claro que el sector necesita mayor preparación para lo inesperado. Y es que, en tiempo donde la tecnología lo domina todo, un corte de luz puede ser más peligroso, para ello, en estos casos es muy importante contar con planes de contingencia.

Energías renovables en restaurantes


OTRAS FUENTES
Europa Press

El Español

Diario Vasco

Diseño web :: ticmedia.es

Proyecto: Desarrollo plan estratégico marca Restaurantic
Elaboración y diseño de manual de identidad corporativa y de plan de marketing/digital. Implementación de contenido en canales corporativos. Diseño, desarrollo de nuevos materiales de comunicación comerciales y gestión de redes sociales.

PROYECTO SUBVENCIONADO POR:

cofinanciado por la Unión Europea cofinanciado por la Unión Europea